top of page

VISION 

 

 

Desarrollar planes de gestión del riesgo en desastres, programas de acción social y protección ambiental, a través de los funcionarios y voluntarios, con altos estándares de calidad, para contribuir con la paz, los derechos humanos y el progreso del país.

 

MISION 

 

La Defensa Civil Colombiana en el 2.014 será una Institución líder, moderna, reconocida nacional e internacionalmente en gestión del riesgo en desastres, acción social y protección ambiental, con una cobertura del 100% de los municipios del país, 300.000 voluntarios, cinco escuelas regionales y una internacional, comprometida con los objetivos del milenio y los derechos humanos.

SE HACE PRESENTE EN 3 CAMPOS

GESTION SOCIAL

GESTION AMBIENTAL

GESTION DEL RIESGO 

LOS DIFERENTES FACTORES DE RIESGO A LOS CUALES ESTA EXPUESTO EL VOLUNTARIO 

PSICOSOCIAL

FISICO

QUIMICO

BIOLOGICO

 

Objetivo

Corresponde a la Defensa Civil Colombiana, la prevención inminente y atención inmediata de los desastres y calamidades y como integrante del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, le compete ejecutar los planes, programas, proyectos y acciones específicas que se le asignen en el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, así como participar en las actividades de Atención de Desastres o Calamidades declaradas, en los términos que se definan en las declaratorias correspondientes y especialmente, en la fase primaria de atención y control. 

 

Funciones

  • Ejecutar o participar en planes, programas, proyectos o acciones especificas de prevención o atención de desastres que le correspondan desde el ámbito de su competencia como integrante del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

 

  • Realizar labores de Búsqueda y Rescate, Primeros Auxilios, establecer el sistema inicial de clasificación de heridos (triage); transporte de heridos y apoyar las acciones de seguridad del área de desastre.

 

  • Colaborar con las autoridades en actividades cívicas que contribuyan a la conservación de la seguridad interna y al mantenimiento de la soberanía nacional.

 

  • Realizar o participar en actividades civico-promocionales tendientes a fortalecer la Defensa Civil, el civismo, el deporte y la participación comunitaria.

La defensa civil colombiana mediante sus procesos de entrenamientos, capacitacion es una institucion lider en el apoyo a emergencias consolidandose como un factor vital en el pais en el apoyo a la comunidad en las diversas circustancias que pueda suceder 

Por ser la institucion humanitaria mas grande del pais la defensa civil contempla las necesidades de la poblacion colombiana en la cual se refleja el trabajo humano de cada voluntario en pro de las personas. Algunas de los procesos sociales son:

  • brindar aproyo en ayudas humanitarias

  • procesos sociales con adultos mayores

  • brigadas de salud en todo el pais

Mediante procesos de capacitacion los voluntarios de la defensa civil asumen su rol de ente de control y enseñanza por tal motivo se promueve el desarrollo y cuidado ambiental procurando sobreguardar los ecosistemas del pais y a su vez apoyando eventualidades en emergencias climaticas o ecologicas a lo largo del pais  

Es un factor de alto impacto en cada voluntario puesto que en los diversas actividades o sucesos a los cuales esta sometido puede someterse a secuelas por imagenes vistas o acontesimientos los cuales llevan a limites la parte psicologica del voluntario. Ademas del los procesos de estres que se incluyen como uno de los factores por lo cual esta sometido a dicho factor de riesgo 

Por las diversas acividades a las cuales esta expuesto el voluntario esta en contacto con diferentes factores fisicos como lo son el ruido, cambios de temperatura, vibracion entre otro.

lo cual lleva al hombre a esforzarse al maximo puesto que su condicion es de ayuda y no crear una problemtica al suceso

Los voluntarios que realicen el Curso de Operaciones Básicas con Materiales Peligrosos estan en capacidad de poder apoyar las labores de emergencias quimicas en los cuales aunque contaran con toda la proteccion necesaria estaran expuestos en medida a aquelos componentes quimicos de diversas caracteristicas

Por las diferentes eventualidades que puede haber en el pais el voluntario esta en contacto con diferentes componenetes biologicos que pueden ser de gran peligro contagioso, infeccioso por ello es uno de los factores mas comprometedores con los voluntarios pertenecientes a la insttitucion 

BENEFICIOS DE SER VOLUNTARIO DE LA DEFENSA CIVIL

HAS CLICK SOBRE LA FOTO  PARA VER MAS SOBRE RIESGOS FISICOS

HAS CLICK SOBRE LA FOTO PARA VER MAS SOBRE RIESGOS QUIMICOS 

HAS CLICK SOBRE LA FOTO PARA VER MAS SOBRE RIESGOS BIOLOGICOS

HAS CLICK SOBRE LA FOTO PARA VER MAS SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

HAS CLICK EN LA IMAGEN PARA SABER QUE ES LA LEY 1505 DE 2012

Todo colombiano puede ser parte de la Defensa Civil Colombiana la intitucion mas grande del pais y con ello puede recibir diferentes beneficios por retribuir sus esfuerzos  los cuales son:

 

  • Servir al que lo necesita auxiliando sus necesidades

 

  • Capacitacion y experiencia en diferentes campos de la salud, la prevencion 

 

  • Beneficios al acceder de forma prioritaria en subsidios o programas de viviendas de interes social

 

  • En las instituciones de educacion superior se haran descuentos en matriculas o creditos 

 

  • Mas informacion click en la imagen lateral para mas informacion sobre los beneficios de la ley 1505 del 2012

 

 

LA CAPACITACION DE LOS VOLUNTARIOS

Todos los socorristas son capacitados y entrenados para poder superar todas las adversidades adaptandose a las condiciones mas dificiles los cuales estan compuestos en 3 formas Basico, Intermedio, Avanzado.

 

Estos cursos son:

Curso basico 

  • Curso Básico de Defensa Civil (Presencial)

  • Bases Administrativas de la Gestión del Riesgo - BAGER

  • Curso Soporte Básico de Vida (CSBV)

  • Curso de Equipos Comunitarios de Primera Respuesta a Emergencias (CECRE N-I)

  • Curso Brigadas de Emergencia

 

 

 

Curso intermedio

  • Curso de Comunicaciones

  •  
  • Curso Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN)

  • Curso Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos (PRIMAP)

  • Curso Seguridad Escolar (CUSE)

  • Curso Capacitación para Instructores (CPI)

  • Curso de Brigadista Forestal

  • Curso Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC I)

  • Manejo y Control de Abejas

  • Rescate Acuático (RECAC)

  • Rescate en Zanjas y Trincheras

  • Rescate Vehicular (REVEH)

  • Curso Sistema Comando de Incidentes (SCI)

  • Curso II de Equipos Comunitarios de Primera Respuesta a Emergencias (CECRE N-II)

CURSO AVANZADO

  • Alta Montaña

  • Atención Prehospitalaria (APH)

  • Búsqueda Aérea y Rescate (BAYR)

  • Búsqueda y Rescate con perros (KSAR)

  • Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (USAR – BREC II)

  • Búsqueda y Rescate en Selva

  • Curso para Dignatarios

  • Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) Taller

  • Curso de Operaciones Básicas con Materiales Peligrosos (OPMAT)

  • Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos (PRIMAP) Taller

  • Seguridad Escolar (CUSE) Taller

  • Capacitación para Instructores (CPI) Taller

  • Primeros Auxilios Avanzados (PAA)

  • Rescate Vertical (REVERT)

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

© 2023 by THE BUILDER. Proudly created with Wix.com 

bottom of page